Trasto

Si buscas en internet la palabra «trasto», arroja este resultado: cacharro, armatoste, cachivache, bártulo, trebejo, chisme, utensilio, mueble, enser, avío, apero, herramienta, alocado, botarate, inquieto, travieso, zascandil, tarambana.

Desde cacharro hasta herramienta denota que se trata de cosas. De alocado a tarambana, de personas. No es la verdad absoluta. Podríamos hablar de que alguien es un trebejo, si no supiéramos que también es un trasto.

—¿Sabes qué? Me tienes harta. Eres un trebejo. ¿A qué no te lo habían dicho nunca? Pues, ya lo sabes.

Con chisme es más difícil que te crean, a no ser que lo uses como habladuría, conversaciones de patio, secretos, etc, entonces cuela más.

—Ostras. Me he enterado de un chisme que cuando te lo cuente, te vas a cagar.

En la cocina, seguro que tienes un cacharro en el que calientas la leche. Sí. Aquel cachivache que te dio tu abuela y que, por nostalgia, no lo tiras a la basura.

—Me hizo mucha ilusión cuando la abuela Carmen me regaló el pote verde para calentar la leche. Ya sé que es un cacharro, pero es lo único que me queda de ella. Recuerdo, como si fuese ayer, cuando calentaba la leche para darme la merienda.

¿Cuántos avíos tenemos en casa que hace meses o años que no utilizamos? Entendamos por avío, un trasto viejo o no tanto, que hace más de seis meses, que no echamos en falta. Que no lo usamos para nada.

Hay una teoría doméstica que reza así: si hace más de seis meses (medio año) que no echas en falta una cosa, quiere decir que, cuando la encuentres, la puedes tirar directamente a la basura. Si no la tiras es porque se activa una zona del neocórtex donde residen las cosas que te traen recuerdos, pero que te impiden enviar aquel trasto, cachivache o cacharro, a la mierda.

Más de uno tendrá en su casa un falso techo, la parte alta de un armario, un rincón detrás de la puerta del cuarto de los trastos, debajo de la cama, al lado de la lavadora que tienes en la galería, en un rincón de la terraza, en el trastero del garaje o en alguna otra parte, un utensilio que no use desde hace la tira y que, por dejadez, poco tiempo, falta de organización o porque ese día, ese trasto apareció en la zona del neocórtex de las cosas nostálgicas, no tocaba tirar.

Pasarán otros seis meses (medio año) y pensarás: —¿por qué no lo tiré si en su lugar, podría haber dejado este otro trasto que tampoco utilizo, al menos, desde hace una eternidad?

No sabemos por qué no tiramos lo inútil. Los que inventaron el servicio de los Boxes, seguro que desactivan la zona del neocórtex en el que se guardan las cosas nostálgicas. Ellos piensan: —vendemos espacios para que otros guarden los cachivaches que no utilizan y no tiran. Jugamos con sus recuerdos nostálgicos que residen en el neocórtex.

Deja un comentario

Tu dirección de correo electrónico no será publicada. Los campos obligatorios están marcados con *

Scroll al inicio
Hola 👋 ¿Te puedo ayudar?