Con todo el lío de la inclusión ya no sé cómo escribirlo: ser humano, sera humana, o como sale en el título de este disparatado post, sere humane.
¿Después de millones de años de existencia del hombre, de la mujer, de los binarios, de los trans, los bisexuales, los gais y gueyas (como decía Sergi) que llevan viviendo y poblando el planeta Tierra, han tenido que dar la tabarra con esto de la inclusión en estos últimos tiempos?
Fíjate: planeta es masculino y Tierra femenino. Ya empezamos mal…
¿Te has preguntado alguna vez si un vecino o vecina de la sabana africana del comienzo de la humanidad (femenino) se sentiría discriminado cuando se dirigían a él o a ella? Por cierto, ¿por qué él lleva acento y sin embargo ella no? Aquí también hay discriminación, según como te lo mires. Encuentro que todo esto es un poco liante. Tendríamos que cambiar un montón de reglas. ¡Uy, perdón!, he utilizado una palabra discriminatoria (la regla). Tendré que hacer un curso de escritura inclusiva, inclusive o inclusivo. Ya no sé lo que me digo.
Hace unos días nos pasaron un texto muy divertido sobre la inclusión. Lo voy a enganchar directamente, sin cambiar nada:
¿¿¿ Inclusivo ????
El otro día me senté en un restaurante con una amiga. Llega la encargada de atendernos, nos saluda con una sonrisa y se da el siguiente diálogo:
– Hola chiques!
– Chiques? le dije yo, también con una sonrisa.
– Así es, somos un restaurante inclusivo! (dijo con orgullo).
– Inclusivo o progre? (pregunté yo)
– nooo inclusivo¡¡¡ jajajaj
– Mira que bien, me viene estupendo porque en un ratito viene un amigo que es ciego. Tienen la carta en Braille?
– Ay no, eso no tenemos.
– Ah ok… pues viene mi mujer, pero acompañada de mi hija, que es Asperger. ¿Carta con pictogramas para la gente autista, tienen?
– No, perdón… me dijo visiblemente nerviosa.
– No te preocupes, suele pasar. Ahora bien.. me imagino que la lengua de señas para los clientes sordos debéis saber… cierto?
– La verdad me estás matando… me contestó sonriendo nerviosa.
Ella ya no estaba cómoda, sonreía con vergüenza, un poco de culpa y un poco de malestar también.
Y ahí le dije:
– No te preocupes, suele pasar con tanta modernidad y tanto modismo. Así pues, lamento contarte que no sois un local inclusivo, sois un local progre, parte del triste relato que ahora está de moda.
En el caso de tu local, esta gente que he comentado, no podría hacer algo tan básico como comunicarse para pedir de comer o beber.
Quieres ser inclusivo? Incluye a todos ellos, y a todos los que el sistema directamente no da lugar.
¿Es difícil?.. depende de tener o no tener ganas, pero lo que no hay que hacer es «incluirse» en el grupo de los hipócritas que habitan en esta sociedad.
Una “e”no te hace inclusivo, te hace gilipolles
Me pareció un texto fantástico. Demuestra que estamos cargados de puñetes, de hosties y de imbecilidades. Fíjate, esta palabra parece inclusiva, ¿no?
¡Ahí lo dejo!
Ne tengue més quementerees, se señerée.
Yo también lo encuentro una tontería. La cuestión es no sentirse discriminado porque falsamente cree que lo descriminan, y así una vez tras otra.
Nuestras madres utilizaban la inclusión de una manera muy contundente y nadie se metía con ellas.
-Mamá, ¿puedo coger el coche para ir a una fiesta?
-¿Has arreglado tu habitación?
-Aún no.
-Pues, ni fiesta ni fiesto, ni cocha ni coche.
Es verdaaaaad
Totalmente de acuerdo!, tanta tontería!!