Probablemente, no le demos la importancia que tiene pinzar, pero de no caer en la cuenta, hasta descubrir lo que se podía hacer al juntar el dedo pulgar con el índice y por ende, con los otros dedos, hay un salto cuantitativo y cualitativo en la evolución humana.
Sacarte el peine del bolsillo trasero (hostia, me he trasladado a los años 80), escribir una carta de amor con un lápiz, rotulador o boli, dependiendo de los gustos, atornillar o desatornillar la tapa del váter. Abrir la nevera para sacar una cerveza bien fría. Practicar tiro al arco. Agarrar bien fuerte el móvil. Cambiar de marchas en un coche, que no sea automático, claro. Abrir o cerrar la despensa en la que tienes las olivas de Aragón, etc.
Pelar una naranja, desgajar los granos de uva, pelar un plátano, apretar el bote de la mayonesa que sale por debajo, apretar una cápsula de Paracetamol porque te duele el dedo, enchufar el cable en el móvil porque está al 35 % de batería…
Puff… Hay miles de ejemplos.
Hacer autostop, en teoría, no cuenta, ya que el único dedo que levantamos es el pulgar, pero podría servir como ejemplo.
Al inicio del descubrimiento, coger un palo (entendiendo por coger, agarrar) y ya puestos a agarrar, pues, una liana, como hacía Tarzán en las pelis. Nunca supe dónde estaban enganchadas las lianas. ¿En los árboles? ¿En el techo del escenario? ¿Era un croma?
Te das cuenta de lo impedido o impedida que estás cuando tienes que abrir el pote de la mermelada, de espárragos o agarrar (no malinterpretar) el puño del gas de la moto (en mi caso) y ves las estrellas. No porque estés recostado encima de una manta al ras, en la noche, sino por el daño que hacen los tendones y articulaciones, por haberte dado un tanto importante.
¿Cómo calmamos el dolor? ¿Con antiinflamatorios? ¿Analgésicos? ¿Droga o alcohol? ¿No pinzando por un tiempo?
Estos días, me he fijado en la cantidad de veces que uso la otra mano (que también está tocada) para hacer la mayoría de movimientos que, sin darme cuenta, realizo de una forma automática.
¿Cuándo sabré que tengo el pulgar derecho totalmente rehabilitado? Quizás cuando no tenga que emplear la mano izquierda para hacer lo mismo.
Voy a hacer un experimento. Durante un tiempo utilizaré solo la izquierda para hacer los movimientos más básicos. A ver si soy consciente de la acción automática que iba a iniciar con la mano derecha. Lo anotaré en un cuaderno y valoraré cuántas veces me doy cuenta y cambio de mano.
Por cierto, la expresión cambiar de mano, ¿no te parece un poco sospechosa?
Darnos cuenta!