Luces nocturnas (2ª parte)

Seguramente, tardaré un poco en ver tantas luces nocturnas como la vez anterior. Nos encontrábamos en el zenit del verano y por ese motivo había mucha más afluencia de luces. Los pescadores habían salido a faenar a la misma hora. Los cruceros se amontonaban en el horizonte, coincidiendo en calendario y ruta. Más cerca, en la misma orilla, pegadas a las rocas, tintineaban las lamparitas que, enganchadas en las puntas de las cañas, desprendían pequeños rayos de luz, alumbrando, quizás, los escasos dos metros a su alrededor.

Tardaré, por lo menos, treinta días en volver a observar esas luces nocturnas que emanan de la negrura de la noche cuando, por fin, recojo mis bártulos y me dispongo a volver a casa. Abandono un sendero. Me desvío en otro y me encamino, rodando hacia abajo en dirección al mar oscuro. Una vez allí, todo recto.

Cambiaré un paisaje por otro. Las idas y venidas nocturnas se paralizarán durante los próximos días para convertirse en trayectos diurnos. Por carretera o el campo. En moto o en bicicleta. Canjearé la negrura del mar por el azul del mar o el verde de la montaña. De la oscuridad a la claridad.

Tardaré cuatro semanas en volver a sentir ese frío de madrugada que se te mete en el cuerpo, a través de las rendijas de la chaqueta. Ese frío que no has invitado a pasar, pero que no necesita que le des permiso. Penetra, sin más.

No sé cuántas luces nocturnas se podrán contar a la vuelta. Lo que sí sé es que seguirán allí delante para que, otra vez, las pueda contemplar noche tras noche, hasta una próxima ocasión.

Deja un comentario

Tu dirección de correo electrónico no será publicada. Los campos obligatorios están marcados con *

Scroll al inicio