Ingresos pasivos

Hasta ahora, no había utilizado estas dos palabras en el título. En cuatro relatos aparecen en el contexto de mis ideas absurdas (Canciones tristes, http vs https, ¿Todo es humareda? y Porfolio), pero como protagonistas de las líneas que vienen a continuación, no.

Quizás he sido un poco atrevido al decir: «…de las líneas que vienen a continuación» como si tuviera claro lo que voy a escribir.

Aún así, voy a darme una oportunidad.

En uno de esos cuatro relatos, comentaba que en diciembre del año 20 (hostia, ¡qué mal suena!), me apunté a un curso para generar ingresos pasivos.

Cuando asistes a los videos promocionales, todo parece super fácil. Es cuestión de encontrar el nicho adecuado, afilar los dedos (en vez de la punta del lápiz) y empezar a escribir, como un poseso, párrafos pseudo interesantes para que la peña se enamore de lo que dices y clique en todos los botones de tu web, con la finalidad de que, a través de ella, compren, compren y compren.

O, en vez de comprar, se enamoren de tus artículos y lean, lean y vuelvan a leer.

De esta forma, Google (el único) y Amazon (la mayor tienda online del mundo mundial) se encaprichen de ti y no te dejen en paz.

El conductor del video continúa diciendo que estos dos grandes monstruos, inundarán tu web de anuncios y lo único que tendrás que hacer es mirar cómo tu cuenta crece, crece y crece…

Ya.

¡Y un cuerno de unicornio!

Si hubiera pensado en una vaca, podría escoger entre uno o los dos cuernos y la frase sería malinterpretada, pero con el unicornio, tal como indica su nombre, no hay problema.

Seguro que existen humanos que ganen dinero con los ingresos pasivos. No lo pongo en duda.

Si hay humanos que ganan dinero con los ingresos pasivos y yo soy humano, también debería ganar dinero de la misma manera, ¿no?

Pues no.

¡No podéis imaginaros las ganas que tenía de usar un sofisma!

De hecho, es un sofisma apañao…

Así que, de tanto en tanto, me hundo en lo más hondo y me inundan las dudas. ¿En qué me he equivocado? ¿Equivocarse es humano?

Solo sé que es uno de mis verbos favoritos.

  • Yo me equivoco
  • Tú crees que me equivoco
  • Él, ella o it piensa que me equivoco
  • Nosotros (Gollum y Smeagol, el Dr. Jekyll y Mr. Hide, Abbott y Costello, el Gordo y el Flaco) estamos convencidos de que ellos o ellas creen que me equivoco
  • Vosotros (¡¡¡cabrones!!!) lo tenéis clarísimo. Me equivoco.

Así, en un abrir y cerrar de ojos, o con un simple pestañeo, verifico que la equivocación es interesante.

Si no te equivocas, no avanzas.

¡Cachis!

Hay que vigilar, de todas formas, porque equivocarse sale un poco caro y más en mi caso, que cuando me pasa, casi siempre es por cantidades importantes y con los ingresos pasivos no las recuperaré ni en breve ni a medio plazo.

O, ¡tal vez me equivoque!

Ingresos pasivos

Deja una respuesta

Tu dirección de correo electrónico no será publicada. Los campos obligatorios están marcados con *

Scroll hacia arriba