¿En qué idioma?

Si ya cuesta, a veces, entender lo que te dice la persona que tienes delante, cuando lleva la mascarilla, imagínate además, que no vocalice bien.

Esto es lo que pasa cuando el locutor que tienes justo delante de las narices, tiene un acento muy cerrado, habla con una especie de dialecto derivado o destrozado del castellano profundo y además, para más colmo, cuando habla, no te mira a la cara.

Quizá pensarás que exagero. Claro, como tu no has vivido jamás esta situación, pensarás que, realmente, «se ma io la pinza» hasta la máxima.

Pues no.

Me gustaría que una noche, te pasaras por la ubicación que te enviaré por privado, si sé que vas a venir, sino, olvídalo. Es una cuestión de privacidad.

En caso de que aparezcas, eso sí, lleva puesta la mascarilla y si has de dirigirte a alguno de los tipos con quiénes te cruzarás, ya sabes, les miras a la cara o al menos, a la mascarilla.

Recuerda esto. Es muy importante. Vocaliza bien, por favor. Que luego, igual apareces en alguno de estos escritos y seré yo quien critique tu forma de hablar y pronunciar tus palabras. Esas que se amontonan a la salida de tus labios porque encuentran un parapeto que, casualmente, es la mascarilla.

De vez en cuando, dale la vuelta a la mask, para que las palabras que se hayan quedado enganchadas, puedan seguir su rumbo y llegar al destinatario, sin más problema que por una cuestión de horario y no de interpretación.

Lo dego gen tug manog… Un zaludo.

¿En qué idioma?

Deja una respuesta

Tu dirección de correo electrónico no será publicada. Los campos obligatorios están marcados con *

Scroll hacia arriba