Gestos

De una manera consciente o inconsciente, casi todos hacemos gestos. Pequeños movimientos visibles o ligeramente imperceptibles. En gran medida con la cara, pero no tiene por qué ser exclusivo de esta. También podemos hacerlos con el resto del cuerpo. Con los ojos. Gestos externos que podrían rozar el tic.

Agarras unas tijeras porque has de recortar un adhesivo. Con la mirada, vas resiguiendo la línea discontinua y con la lengua medio asomada entre los labios o quizás realizando un movimiento con la mandíbula inferior, mientras cortas, la mueves o haces ver que masticas. Sigues cortando y sigues moviéndola o dejando la punta de la lengua a la vista. Una vez has acabado de cortar, es posible que vuelvas a esconderla dentro de la boca.

Me ha parecido observar en alguna ocasión que cuando te estás atando las botas o pasando los cordones por los agujeros de las mismas, más de un humano también saca la lengua.

Hace mucho sol en el exterior, en la calle, en el monte o en la playa. Te has dejado las gafas de sol, la gorra con visera o la pamela. Como si estuvieras saludando a un oficial, colocas la mano extendida juntando los dedos, a modo de toldo, entre la nariz y las cejas. Según la cantidad de sol que te pegue de frente, inclinas más o menos la mano para no deslumbrarte.

Uno muy característico es el de hacer autostop, pero sin detener ningún auto. Que todo va bien, pulgar arriba. Que es lo contrario, pulgar abajo. Te preguntan por el examen y vuelves a hacer el gesto de fantástico (el del autostop). Los pilotos de caza también lo usan en las películas de guerra. No sé si en la realidad acostumbran a hacerlo o solo existe en el mundo del celuloide. ¡Qué palabra tan antigua, celuloide! Ahora, en la era de los bits, no creo que se siga utilizando este material tan inflamable, por cierto.

Vas conduciendo en moto y pretendes adelantar a aquel humano que llevas delante. No te fías un pelo de lo que pueda hacer, porque desde que salió de Sevilla, lleva puesto el intermitente. Lo adelantas y haces un gesto característico que, traducido con palabras, sería algo así como: —oye tú. Desde que saliste de Sevilla llevas el intermitente puesto. Miras por el retrovisor y te das cuenta de que no se ha enterado de tu aviso. Piensas: —espero que se dé cuenta en algún momento y si no, cuando vaya a entrar a Madrid ya se dará cuenta… o tal vez no.

Otro que haces en moto. Vas circulando y de repente te encuentras con una retención importante. Con la mano izquierda y la palma paralela al suelo, a modo de bisagra, haces un movimiento, mano paralela, abajo, paralela, abajo, con la intención de avisar al cretino que llevas detrás, casi chupándote el culo, para que esté atento a cualquier frenazo de esos que no te salva ni San Pedro.

Hace mucho viento y te metes el dedo corazón en la boca. Lo chupas y lo levantas al cielo. No sé si pretendes averiguar la velocidad del viento, la dirección o si este es frío o caliente. La cuestión es que intentas comprobar algo. Lo investigaré.

Otro de moto (¿se nota que voy en moto?). Empieza a llover y bajas la suela de la bota para que contacte con el asfalto. La idea es comprobar si este resbala más de la cuenta o puedes rodar tranquilo.

Uno que me gusta mucho. Estás cocinando un guiso, una sopa o cualquier alimento que lleve cierta cantidad de caldo. Agarras un cucharón, cuchara o cucharilla. Si eres del norte, tal vez metas la lengua directamente en el recipiente que lleva rato en el fuego. Con la mano dominante agarras el mango del utensilio y lo sumerges en el caldo. El gesto que hacemos la mayoría de humanos consiste en cerrar los ojos, abrir muy poco la boca, meter la lengua en el cuenco como si se tratara de un indio explorador, solo con el sabor, pretendemos descubrir si está salado, soso o dulce. Es posible que cerrar los ojos intensifique el sentido del gusto y te aísle de cualquier distracción. No lo sé. Lo investigaré.

Para gustos no hay disputas. ¿Y cuándo hablamos de los gestos? Para infinidad de personas debe haber infinidad de gestos o llegados al extremo, infinidad de tics. Con las gafas de ver, si te caen dos gotas en los cristales, eres capaz de parar en cualquier gasolinera (si estás en el exterior) y si tienes la enorme suerte de encontrar papel de váter en los lavabos públicos, hacer un mondongo para secar las dos gotas que te han caído justo en la zona de visión. Si eso te pasa en casa, tranquilo. En el «excusado» seguro que encuentras el rollo de papel allí donde lo dejaste ayer. A no ser que la tarde anterior fueses a despedir a tu prima al puerto y utilizaras el rollo a modo de confetis.

Otro gesto; esta vez con la parte superior del torso. Vas al puerto a despedir a tu prima que se va de vacaciones a Mallorca. Ahora ya no está permitido, pero hace muchos años no te ponían tantas trabas. Estás en el muelle, delante del superbarco que zarpará, si todo va bien, en una hora. Te encaramas a la barandilla que ponen para que los cretinos como tú no se caigan al agua tontamente. Los pies apoyados en la primera barra y usando la cintura como tope, dejas caer el torso hacia delante. Entonces, con un movimiento de brazo, como si quisieras lanzar una piedra, agarras el rollo de papel como si se tratara de confeti y lo envías contra el barco.

Evidentemente, por el peso y la acción de la gravedad, el rollo va a parar al agua. Tu prima no te ha visto hacer semejante majadería y encima, en ese momento, estaba mirando hacia otro lado.

Resultado: si el día siguiente estás en casa y te caen dos gotas en las gafas, debido a la condensación de agua que desprendía el guiso que estabas cocinando y quieres secarte los cristales, recuerda que el rollo de papel del váter está, lo más probable, en el fondo del mar, mata rile, rile, rile…

1 comentario en “Gestos”

  1. Aurora Anguera Correcher

    Si quieres avisar a tu compañero/a sobre alguna persona que se os acerca y puede que te apetezca o no verla/o….levantas una ceja y usas microsegundos para avisar a tu pareja, de quién viene por ahí.
    El final depende de cómo os caiga

Deja un comentario

Tu dirección de correo electrónico no será publicada. Los campos obligatorios están marcados con *

Scroll al inicio
Hola 👋 ¿Te puedo ayudar?