Celebraciones en fase covid

Los componentes de todas las familias que conozco, celebran sus aniversarios esparcidos por el año. Pocos comparten el mismo mes. Quiero decir que, de familiares y amigos que tengo, no recuerdo que coincidan en su entorno familiar, los aniversarios en otoño.

En la mía esto sí que pasa. En octubre, celebramos tres: mi sobrina, mi hermana y yo, por ese orden. El resto son de enero, febrero, marzo, junio, julio, agosto y diciembre. Aunque este año todo ha sido diferente, los cumpleaños se han intentado mantener en los días que tocaban.

El primero se celebró con las nuevas normas covid. Sólo seis personas podían estar presentes en la celebración. Con el resto de la familia se tendrá que hacer en fascículos (y no coleccionables). El segundo aniversario, que ha sido hoy, también ha cumplido la normativa. Cinco personas en directo y un montón en diferido para celebrar los «pocos» años de la mayor.

Si no pasa nada y no nos confinan o confitan antes de tiempo, el siguiente será el mío, este próximo sábado. Un apunte de última hora. El viernes también lo celebra mi no-cuñado pero, a fin de cuentas, compañero y amigo. Bien, como decía, el sábado es el mío. Cumpliremos otra vez la normativa. Si no hay contra orden, seremos cuatro. Aquí la duda está en dónde se celebra porque, como sabemos, está todo cerrado. Siempre podremos optar por el picnic de toda la vida. Fiambreras con tortilla de patata y cebolla, carne empanada, bebidas, café de termo, la típica mantita de cuadros y la cesta de mimbre con dos tapas abatibles con asa.

Hasta el sábado no podremos saber qué tiempo nos hará. Si llueve, siempre nos queda la opción casera pero no es la más recomendable. Nos pasamos demasiado tiempo metidos en casa como para celebrar el cumple encerrados, aunque bien mirado, también es una buena opción: no tendremos que usar la mascarilla.

Deja un comentario

Tu dirección de correo electrónico no será publicada. Los campos obligatorios están marcados con *

Scroll al inicio