2067-2474

Las películas de ciencia ficción en las que está comprometida la línea del tiempo, siempre me han fascinado. No por la lógica de las mismas, que con la de Terminator me quedé pensando una eternidad, sino en la capacidad que tienen los guionistas de volvernos locos, con esas teorías de agujeros de gusano, desdoblamiento del espacio-tiempo y movernos a la velocidad de la luz.

Esas pelis que se narran en tiempo presente, cargadas con señales procedentes del futuro cercano o no tanto, como es el caso de la película que vi ayer: 2067, en el que la señal provenía del futuro y más concretamente, del año 2474.

Un actor al que no tengo el gusto de conocer ni de haberlo visto en ninguna peli que yo recuerde, diría que distaba bastante del arquetipo de actor mega guapo, mega fuerte y mega todo. Más bien era un tipo flacucho, feito, pero con mucho carisma. Al menos, esa fue mi impresión.

Un simple soldador que vive sólo para trabajar. Cuantas más horas le eche al curro, más dinero tendrá para comprar oxígeno de alta densidad, que era el tesoro en esos momentos (más importante el oxígeno que el dinero, pero sin dinero no compras oxígeno) en los que la capa de ozono estaba atpc y el ambiente era una copia calcada de Blade Runner (el primero).

Polución a saco. Ambientes oscuros y grises en los que no ves ninguna planta.

Lo que pasa es que ese oxígeno, tan necesario para la supervivencia de la raza humana, en el 2067 se estaba convirtiendo en un potente veneno y la solución residía en un futuro lejano, el año 2474, ni mas ni menos.

En esta película, el soldador deberá salvar el destino de la humanidad, a costa de perder a todos los suyos, viajando a un futuro incierto, para interferir en el devenir de los acontecimientos. Al cambiar el futuro, salvará a la raza humana para que (supuestamente) aprendan la lección.

En la realidad, nuestra raza, no creo que tengamos tanta suerte de salvarla porque el ser humano, en vez de evolucionar, creo que está involucionando, pero esa es mi opinión personal.

Su amada esposa tenía una especie de neumonía y requería del mejor oxígeno que, por otra parte, lo fabricaba el típico lobby, acaparador de todo, algo así como Endesa o Iberdrola, que son los que cortan el bacalao.

Este lobby me recordó a otra película, en la que hay una empresa tirana que fabrica el oxígeno: Desafío Total, aunque en esta no viajan al futuro o al pasado para cambiar nada.

Si en un momento dado de la línea del tiempo, cambias por unos segundos, cualquier acontecimiento, todo lo que debería pasar, a partir de ese instante, cambia inexorablemente.

¿Eso está comprobado? ¿Existen los viajes en el tiempo? Lo que sí puedo constatar es que hace un tiempo, me daba bastantes viajes.

Ya sé que se trata de una peli. Ejemplos de este tipo los tenemos a cientos, pero aquí anotaré algunas de las que he visto. De las otras no puedo hablar porque no he tenido tiempo.

  • El planeta de los simios (1968)
  • Los pasajeros del tiempo (1979)
  • El final de la cuenta atrás (1980)
  • Los héroes del tiempo (1981)
  • El experimento Filadelfia (1984)
  • Terminator (1984)
  • Regreso al futuro (1985)
  • El vuelo del navegante (1986)
  • Star Trek IV. Misión: salvar la Tierra (1986)
  • Terminator II (1991)
  • Atrapado en el tiempo (1993)
  • Los visitantes (1993)
  • Doce monos (1995)
  • Contact (1997)
  • Frequency (2000)
  • Minority report (2002)
  • Rescate en el tiempo (2003)
  • Terminator 3: La rebelión de las máquinas (2003)
  • Dejà vu (2006)
  • La casa del lago (2006)
  • Más allá del tiempo (2009)
  • Coherence (2013)
  • Interstellar (2014)
  • The arrival (2016)
  • El increíble finde menguante (2019)
  • 2067 (2020)

¿Sólo estas? No. Hay más, pero ahora no las recuerdo.

De esta lista, hubo dos que me cautivaron mucho. Una es Contact, con Jodie Foster y la otra Star Trek IV. Misión: salvar la Tierra. Otros títulos también me generaron las típicas dudas de estar ahora aquí y a la vez allá. ¿Cómo es posible este fenómeno?

De momento y por suerte, todo está en nuestra imaginación… o tal vez no.

2067-2474

Deja una respuesta

Tu dirección de correo electrónico no será publicada. Los campos obligatorios están marcados con *

Scroll hacia arriba